
Roberto Payró, nacido el 19 de abril de 1867, fué un escritor y periodista Argentino. Fué considerado como el "Primer Corresponsal de la Guerra".
Su vida periodística fué bastante exitosa. En Bahía Blanca fundó el periódico "La Tribuna" donde publicó sus primeros artículos. Cuando se mudó a la Ciudad de Buenos Aires trabajó como redactor del diario La Nación
Su vida de escritor también fué bastante exitosa, sus obras fueron:
-
La Australia Argentina (Excursión periodística a las costas patagónicas, Tierra del Fuego e Islas de los Estados) (1898) y
-
En las tierras del Inti.
-
Sobre las ruinas (1904)
-
El casamiento de Laucha (1906)
-
El falso Inca, novela de ribetes históricos.
-
Pago Chico (1908)
-
Violines y toneles (1908)
-
Divertidas aventuras del nieto de Juan Moreira (1910), cuenta la historia de un provinciano y su carrera política.
-
El capitán Vergara (1925)
-
Fuego en el rastrojo (1925)
-
Mientraiga (1926)
-
El mar dulce (1927), relato histórico.
-
Nuevos cuentos de Pago Chico (1929)
-
Canción Trágica. Minerva, Buenos Aires (1929), cuadro dramático en un acto (Teatro, 45 pp)
-
Chamijo (1930)
-
Los tesoros del Rey Blanco y Por qué no fue descubierta la Ciudad de los Césares. Buenos Aires, Ediciones de la Sociedad Amigos del Libro Rioplatense. (1935) 177 pp.9
-
Evocaciones de un porteño viejo (1952)
